Descubre la ayuda extra junto al Ingreso Mínimo Vital

Helena Sanz

Updated on:

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica otorgada por la Seguridad Social con el objetivo de mitigar el riesgo de pobreza y exclusión entre la población española. Está dirigida a beneficiarios individuales o a personas que forman parte de una unidad de convivencia. Sin embargo, debido a sus características y a los requisitos necesarios para acceder a esta ayuda, el IMV es incompatible con muchas otras prestaciones y ayudas públicas.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica otorgada por la Seguridad Social con el objetivo de mitigar el riesgo de pobreza y exclusión entre la población española. Está dirigida a beneficiarios individuales o a personas que forman parte de una unidad de convivencia. Sin embargo, debido a sus características y a los requisitos necesarios para acceder a esta ayuda, el IMV es incompatible con muchas otras prestaciones y ayudas públicas.

El complemento de ayuda a la infancia (CAPI) junto al Ingreso Mínimo Vital

No obstante, la Seguridad Social contempla otras ayudas económicas que se pueden compatibilizar con el Ingreso Mínimo Vital. Una de ellas es el complemento de ayuda a la infancia (CAPI).

El complemento de ayuda a la infancia es una prestación económica destinada a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, con el fin de reducir el riesgo de pobreza y exclusión en la población infantil española. Esta ayuda la perciben los padres o tutores legales de los niños beneficiarios.

Revalorización del IMV y su impacto en el complemento de ayuda a la infancia

Es importante destacar que en 2024 se ha producido una revalorización del IMV en un 6,9%, sin embargo, las cuantías del complemento de ayuda a la infancia se mantienen iguales que en 2023.

Cuantía del complemento de ayuda a la infancia

La cuantía del complemento de ayuda a la infancia varía en función de la cantidad de niños en la unidad de convivencia y de la edad de cada uno de ellos. Por ejemplo, se otorgan 115 euros al mes por cada hijo menor de 3 años, 80.5 euros al mes por cada hijo entre 3 y 6 años, y 57,5 euros al mes por cada hijo entre 6 y 18 años.

Procedimiento para solicitar el complemento de ayuda a la infancia

Para solicitar el complemento de ayuda a la infancia, se puede hacer conjuntamente con la solicitud del Ingreso Mínimo Vital. Es posible que la Seguridad Social conceda de oficio la percepción de este complemento a las personas que ya son beneficiarias del IMV y que cumplen con los requisitos.

Es importante mencionar que una vez reconocida la prestación, los beneficiarios del IMV, incluidos aquellos que solo reciben el complemento de ayuda para la infancia, están obligados a presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Duración del complemento de ayuda a la infancia

El pago del complemento de ayuda a la infancia se prolongará mientras persista la situación de vulnerabilidad económica, siempre y cuando se mantengan los requisitos que dieron origen al derecho al cobro de esta ayuda. Cabe mencionar que cualquier ayuda o prestación incompatible con el Ingreso Mínimo Vital, también lo será con el complemento de ayuda a la infancia.

El complemento de ayuda a la infancia es una ayuda económica que se puede recibir junto con el Ingreso Mínimo Vital, dirigida a reducir el riesgo de pobreza y exclusión en la población infantil española. Es importante cumplir con los requisitos establecidos y mantener la situación de vulnerabilidad económica para poder continuar recibiendo esta prestación.

¿Qué opinas sobre la compatibilidad del complemento de ayuda a la infancia con el Ingreso Mínimo Vital? ¡Déjanos tu comentario!

Deja un comentario