Descubre cómo escribir una redondilla perfecta con nuestro ejemplo

Helena Sanz

Las redondillas son estrofas muy populares en la poesía hispánica, especialmente en la literatura española y latinoamericana. Estas se caracterizan por ser cuartetos con rima consonante en los versos, generalmente octosílabos. A continuación, exploraremos algunos ejemplos prácticos para comprender mejor este tipo de estrofa.

Ejemplo de redondilla en una canción:

Muchas canciones populares utilizan la redondilla como estructura. Un ejemplo famoso es la canción «Adelita», un himno revolucionario mexicano que tiene la siguiente estrofa:

    
      De aquel rincón que tú bien conoces,
      déjame acaso yo más quererte,
      aunque no sea mi bien la de aquellos
      que en tus amores logran suerte.
    
  

Cómo escribir una redondilla:

Para componer una redondilla, debes seguir ciertas reglas básicas. Los versos deben tener ocho sílabas, y es importante que la rima sea consonante. A continuación, presento un ejemplo de redondilla básica:

    
      La redondilla es una estrofa,
      de gran belleza y armonía.
      Si en poesía quieres brillar,
      aprende bien su melodía.
    
  

Variación de redondilla: la cuarteta

Una variante de la redondilla es la cuarteta, que también consta de cuatro versos, pero no necesariamente tiene la rima consonante. Aquí te presento un ejemplo de cuarteta:

    
      Hoy me siento tan inspirado,
      que verso tras verso escribo sin cesar.
      Mis sentimientos, aquí plasmados,
      en esta cuarteta para recordar.
    
  

Como puedes ver, las redondillas son versos muy versátiles y utilizados en diversos géneros literarios y musicales. ¡Prueba a escribir tus propias redondillas y cuartetas! ¿Has experimentado con este tipo de estrofa? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Deja un comentario